Modelo DICS (DIKW)
La "Jerarquía del Conocimiento", también conocida como "Jerarquía DIKW", o "Pirámide del Conocimiento", podría ser definida como un conjunto de modelos para representar las relaciones aparentemente estructurales entre Datos, Información, Conocimiento, y en algunos casos Sabiduría.

Información se define en términos de Datos.
Conocimiento se define en términos de Información.
Sabiduría en términos de Conocimiento.
Siendo la jerarquía de lo más básico a simple:
- Datos
- Información
- Conocimiento
- Sabiduría

• Datos: Los datos son un hecho concreto o cifras sin ningún contexto o carentes de
significado. Por ejemplo, 1650, 9,6%, $709.7 miles de millones, son datos. Sin nada más
que los definan, estos dos elementos de datos no tienen mucho sentido.
• Información: Es la aplicación de un orden estructurado a los datos con el propósito de
que tengan algún significado. La información es un dato que está organizado. De este
modo podemos decir que 1650 son los puntos de S&P, 9,6% es la desocupación y $709.7
miles de millones fue el PIB de Argentina en el 2011.
• Conocimiento: La comprensión de un tema específico, a través de la experiencia (o educación). Normalmente se utiliza el conocimiento en términos de una habilidad o pericia personal en un área determinada. El conocimiento general refleja una comprensión empírica, más que intuitiva. Se construye por sobre la información para darnos un contexto. La diferencia clave entre el conocimiento y la información es que el
conocimiento nos da poder para tomar medidas.
• Sabiduría: Es el juicio óptimo, lo que refleja un profundo conocimiento de las personas,cosas, eventos o situaciones. Una persona que tiene la sabiduría puede aplicar
efectivamente la percepción y el conocimiento con el fin de producir los resultados
deseados. Es la comprensión de la realidad objetiva dentro de un contexto más amplio.
La Pirámide DIKW, también conocida como el "la Jerarquía o la “Cadena DIKW”, se
refiere a una clase de modelos para la representación de las relaciones estructurales y/o
funcionales supuestas entre los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Por
lo general la información se define en términos de datos, conocimientos en materia de
información y sabiduría en términos de conocimiento.
No todas las versiones de los modelos DIKW utilizan los cuatro componentes (versiones
anteriores no incluyen datos, versiones posteriores omiten o minimizan la sabiduría), y
algunas incluyen componentes adicionales. Por otro lado los tres conceptos
fundamentales de datos, la información y el conocimiento y las relaciones entre ellos,
percibidas por los principales expertos en la ciencia de la comunidad académica de la
información, tienen significados abiertos a distintas definiciones. Información y
Conocimiento pueden a veces ser utilizados como sinónimos.
El modelo DICS, es el utilizado actualmente por los profesionales de la informática en salud, sin embargo existen desventajas en su uso, como que el modelo es lineal y positivista, y la realidad difiere en cuanto a lo lineal del modelo, aún falta demostración empírica formal que valide el modelo de manera inequívoca.

Ejemplo médico:
Datos:
Paciente: masculino de 9 años de edad.
Parámetro observado: temperatura, dolor de garganta.
Valor del parámetro: 39 grados Celsius, dolor intenso.
Tiempo o momento de la observación: desde hace dos días.
Información:
Se obtiene después de que los datos se procesan, se significan, y se interpretan, en este caso por el profesional de la salud. La información responde a las interrogantes ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo? y ¿dónde? Por ejemplo, los datos anteriores pueden interpretarse de la siguiente forma: “Paciente escolar masculino con padecimiento agudo inflamatorio en la faringe, caracterizado por fiebre de dos días de evolución y odinofagia.”
Conocimiento:
Se habla de un conocimiento explícito codificado en libros, documentos, reportes, etc. Y de un conocimiento tácito en el que influyen las creencias personales, la experiencia y los valores de cada persona.
Sabiduría:
Va más allá de restablecer la salud de un paciente, también considera las necesidades emocionales y psicológicas del individuo que puedan alterar su salud en el futuro, así mismo anticipa las consecuencias positivas o negativas del tratamiento.
En conclusión, el manejo adecuado de datos e información permiten al profesional de la salud emplear su conocimiento o sabiduría con el objeto de tomar la mejor decisión en lo que refiere al cuidado de la salud o a la resolución de casos clínicos. Los datos no tienen utilidad por sí mismos, cuando se les da un significado se convierten en información, y el conocimiento y la sabiduría hacen posible el tratamiento de la enfermedad de un paciente, a distintos niveles de efectividad.
BIBLIOGRAFÍA
Desconocido. (2015). Modelo DICS. Taxonomía de la información y el conocimiento.. 27 de marzo, 2015, de Tumblr Sitio web: http://medicoblasto.tumblr.com/post/114744343050/modelo-dics-taxonom%C3%ADa-de-la-informaci%C3%B3n-y-el
Figuerola Norberto. (2013). Gestión del Conocimiento (Knowledge Management) Pirámide D-I-K-W. 27 Agosto, de Wordpress Sitio web: https://articulospm.files.wordpress.com/2013/08/gestic3b3n-de-conocimiento-dikw.pdf
Thuer Sebastian. (2011). La jerarquía del conocimiento [infografía]. 15 de enero, de Thuer.com Sitio web: http://www.thuer.com.ar/blog/2011/la-jerarquia-del-conocimiento-infografia